Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Martes 25 de Marzo de 2025 1:04 PM
El País: 2025/03/25 01:04pm

Panamá, en contacto con otros países para dar salida segura a los 111 deportados por EE.UU.

Los inmigrantes son de una decena de países distintos, pero dominan los de Irán (24), Camerún (21), China (12), Nepal (10) y Afganistán (9); todos ellos alegan ser perseguidos por razón de su religión, su etnia o su condición sexual.
  • - Migración bajo control: Panamá registra 1,881 deportaciones y expulsiones en cinco meses
  • Redacción/efe.

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Etiquetas

  • Estados Unidos
  • Migración
  • Flujo migratorio
  • Darién
  • Javier Martínez-Acha.
Escucha esta noticia

Panamá busca con terceros países un destino final para los 111 inmigrantes varados en su territorio tras ser expulsados en febrero por Estados Unidos, y el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, descarta tajantemente que puedan ser enviados a cualquier destino en contra de su voluntad.

En una entrevista con EFE tras participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU -país del que Panamá es miembro desde el pasado 1 de enero y durante dos años-, Martínez-Acha no quiso desvelar el nombre de los países con los que Panamá está en contacto como destino final de esos inmigrantes, pero especificó que serán lugares donde existan comunidades afines y donde ellos se sientan seguros.

Los 111 inmigrantes son de una decena de países distintos, pero dominan los de Irán (24), Camerún (21), China (12), Nepal (10) y Afganistán (9); todos ellos alegan ser perseguidos por razón de su religión, su etnia o su condición sexual.

 En total fueron 299 los migrantes irregulares extracontinentales que fueron enviados en tres vuelos por EE.UU. en el marco de un acuerdo que convirtió a Panamá en país "puente" para su repatriación. De ellos, al menos 187 retornaron a sus países de manera "voluntaria", según las autoridades panameñas.

Martínez-Acha resaltó que el traslado de los 299 inmigrantes se hizo "respetando su dignidad y sus derechos", en una operación supervisada por la Organización Internacional de Migraciones y la Agencia de la ONU para los refugiados y que a Panamá no le supuso ningún gasto.

Con respecto a si habrá nuevos vuelos similares, el canciller dijo que no están ahora sobre la mesa, pero dijo y repitió que la decisión final compete al presidente, José Raúl Mulino.

Un modelo migratorio "envidiado" en el continente

Martínez-Acha recordó que la gestión de la migración es en su país "una historia de éxito", pues en los nueve meses transcurridos desde la llegada del presidente Mulino la inmigración irregular ha ido bajando mes a mes hasta llegar a una reducción del 97 % de pasos irregulares en el ya famoso paso del Darién.

Recordó al respecto que cuando el 1 de julio de 2024 su Gobierno firmó con Estados Unidos un memorando de entendimiento (MoU) para "promover la colaboración en el manejo de la migración, incluyendo el apoyo a operaciones panameñas de repatriación seguras y efectivas", Panamá tuvo que afrontar numerosas críticas en el continente.

"Pero ahora, muchos cancilleres me llaman para que les cuente cómo ha sido la experiencia y cómo pedir algún tipo de colaboración con Estados Unidos para atajar el problema de la inmigración irregular", asegura Martínez-Acha, sin querer mencionar nombres.

Un lobby que ayuda a Panamá en la controversia por el Canal

 

El canciller dijo que este viaje de un solo día a Estados Unidos se hizo con el único propósito de visitar la ONU -así, se entrevistó con su secretario general, António Guterres, al que invitó a visitar el país-, pero no va a tener un componente bilateral en un momento de tensión por los recurrentes reclamos del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el Canal de Panamá.

Martínez-Acha confirmó que su Gobierno ha contratado a un lobby (grupo de presión) en Washington para que defienda sus tesis, y dijo sentirse satisfecho de cómo están manejando sus intereses.

Según ha desvelado la prensa estadounidense, se trata de un contrato de un año por valor de 2,5 millones de dólares con el grupo BGR, cercano al Partido Republicano del presidente Trump y al que el Gobierno panameño ya contrató entre 2022 y 2023.

El canciller repitió las tesis que su país viene defendiendo desde que Trump lanzó el primer órdago sobre el canal: que "no hay ninguna fuerza extranjera" en sus aguas, que la gestión es "profesional, eficiente y segura para la economía y el comercio y el mundo" y que entre sus beneficiaros se encuentran antes que nada puertos y empresas estadounidenses.

"Creemos que los diferentes actores en Washington lo entenderán", aseguró, pero admitió que hay quien "informa de manera incorrecta a los tomadores de decisiones" en Estados Unidos.

El canciller prefirió destacar que con Estados Unidos "tenemos una gran relación, somos su principal socio en la región y tenemos una buena cooperación para atacar el crimen organizado, la narcomafia y la inmigración irregular". 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

Hombres que envían fotos de sus genitales, ¿por qué lo hacen y qué hacer?

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli

Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Más leídas
Colombia concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli
Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day
Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana
Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×